This recipe contains affiliate links
Hacer pan es una de mis actividades favoritas y hacerlo de masa madre es una de mis pasiones. Cuando empezó la pandemia decidí hacer un pan de masa madre pero sin gluten. Lo único que me importaba es que fuera espectacular y después de muchas pruebas llegue a la receta que me encantó y de la cual estoy muy orgullosa.
Y todo empieza con la masa madre la cual les voy a enseñar hoy, en otro post les enseño el pan de masa madre sin gluten.
Esta masa madre sin gluten se hace con harina de arroz y a diferencia con la clásica masa madre de trigo o centeno, su fermentación es más rápida, así que se comporta un poco diferente, pero el principio es el mismo que una masa madre de trigo o centeno.
Lo que queremos es generar una comunidad de bacterias y levaduras que fermenten la harina de arroz, para que después nos ayuden a fermentar el pan, hacerlo levar y darle el sabor característico de un pan de masa madre ¡Delicioso!
¿Qué harina usar para hacer masa madre sin gluten?
La harina de arroz es libre de gluten por su naturaleza y fermenta de maravilla. Yo uso es esta, a mí me ha funcionado genial y es de arroz integral lo cual le da sabores más complejos y sabroso. He pasado por diferentes problemas con las harinas y ha habido algunas que nunca fermentaron si este es tu caso busca otras marcas antes de claudicar.
El papel del tiempo y la temperatura en la fermentación
La fermentación está fuertemente vinculada a la temperatura, mientras más calor más rápido fermentara y al contrario si hace frío tardara más. Por eso no solo debes basarte en los días que te digo si no más bien en las señales que ves en tu masa.
Para asegurarte que tu masa esta lista para hacer pan debe por lo menos duplicar su tamaño. Esto suele suceder en las primeras 6 horas después de que la alimentaste, es decir, que mezclaste masa madre con agua y harina de arroz.
Pero como te acabo de decir, la temperatura es importante si hace mucho calor tal vez esto suceda antes y si hace frío puede tardar hasta el doble de tiempo.
PrintMasa madre sin gluten, explicada paso a paso
- Prep Time: 5 min
- Cook Time: 7 días
- Total Time: 0 hours
- Yield: 1
- Category: Fermentos
- Method: Fermentar
- Cuisine: Saludable
Ingredients
- Harina de arroz
- Agua libre de cloro
Instructions
Día 1
- Mezclar 30 g de la harina de arroz y 30 g de agua en un tazón. Dejar reposar un día entero en algún lugar calentito de tu cocina.
Día 2
- Deberás de ver en su mezcla unas pequeñas burbujas creciendo en la masa, eso significa que la masa ¡está viva!, entonces hay que darle de comer, preparar 30 g de harina y 30 g de agua tibia y agregarlo a la mezcla. Déjala reposar en un lugar calentito de la cocina.
- Si no hay burbujas no te preocupes. Dependiendo de la temperatura y la harina la fermentación puede ocurrir después.
Día 3
- Para este día la masa debe de ser una especie de esponja, si no es el caso probablemente le falta calor así que busca un lugar más calentito para que viva la masa.
- En un bote colocar 60 g de agua y 60 g de masa madre, revolver vigorosamente hasta que la masa esté completamente disuelta en el agua, incorporar 60 g de harina.
- Guárdalo en un frasco tapado con manta de cielo, ya que en el proceso de fermentación se producen gases que necesitan escapar y si cierras herméticamente su recipiente este tenderá a botar la tapa.
Día 4, 5, 6 y 7
- Hay que seguir alimentándola cada 12 horas.
- En un bote colocar 60 g de agua y 60 g de masa madre, revolver vigorosamente hasta que la masa esté completamente disuelta en el agua, incorporar 60 g de harina.
Equipment
Notes
Este proceso puede llegar a tardar entre 5 y 7 días.
Keywords: masa madre de arroz, masa madre sin gluten, gluten free
¿Qué hago con lo que tengo que descartar de la masa madre?
Esta es la pregunta que más me hacen cuando se trata de masa madre y la respuesta a muchos les cae fatal, pero lamento decirles que no hay mucho que hacer más que desechar la masa. Yo la pongo directamente en la composta y ustedes pueden hacer lo mismo. Una vez que su masa este estable la pueden usar para hacer pan y no tendrán que desecharla.
¿Cómo guardo mi masa madre libre de gluten?
En cuanto tengan su masa madre lista, la puedes guardar en el refrigerador y alimentarla una vez a la semana. Yo lo que hago es que la tengo refrigerada uso lo que necesito para hacer el pan, le doy agua y harina de arroz fresca y la vuelvo a colocar en el refrigerador y hasta el momento ha funcionado perfecto y hace panes espectaculares.
Te interesa saber más de como comer saludable y seguir comiendo sabroso, haz una cita conmigo para una asesora de nutrición integral.